¿Qué es el pie plano infantil?

El pie plano infantil es una condición muy común en los primeros años de vida. Durante la etapa de aprendizaje de la marcha, el arco plantar no está totalmente formado y puede parecer plano debido al exceso de tejido adiposo en la planta del pie.

En la mayoría de los casos es normal hasta los 2–3 años de edad, pero si el aplanamiento persiste, aparece dolor, caídas frecuentes o dificultades al caminar, es recomendable realizar una valoración podológica especializada.

Instalaciones Clínica Podología Ana García en Cariñena

¿Cómo abordamos el pie plano infantil?

En nuestra clínica realizamos un estudio postural y biomecánico integrativo, donde no solo observamos el pie, sino también la alineación corporal, el tono muscular y la función neuromotriz del niño. Este enfoque nos permite decidir si el tratamiento debe ser:

  • Mecánico → uso de plantillas personalizadas para corregir la pisada.
  • Postural → tratamiento con plantillas personalizadas posturales para tratar la postura global.
  • Mixto → combinación de ambas estrategias para un resultado más completo.

Si es necesario (en casos más complejos), se trabaja con equipos de fisioterapeutas, optometristas comportamentales, odontopediatras o nutricionistas, garantizando un abordaje global.

Objetivos del tratamiento

  • Mejorar el tono muscular y el control postural.
  • Restablecer la alineación biomecánica sin forzar el pie.
  • Prevenir compensaciones ascendentes como genu valgo, dolor de rodillas o escoliosis.
  • Favorecer la maduración neuromotora y la correcta integración sensorial.

Resultados esperados y seguimiento

Mediante una exploración completa del pie y la postura, es posible ofrecer un abordaje integral que favorezca el correcto desarrollo del niño y prevenga futuras dificultades.

El seguimiento periódico nos permite adaptar el tratamiento según su crecimiento y evolución.

Instalaciones Clínica Podología Ana García en Cariñena

Pie plano infantil en Zaragoza

Estudio biomecánico y tratamiento individualizado

Valoramos la pisada, la postura y la función neuromotriz del niño para diseñar un plan seguro y eficaz.