En los primeros años de vida, es habitual que los bebés y niños pequeños parezcan tener pies planos debido a la capa de grasa que recubre la planta. Sin embargo, cuando a partir de los 2–3 años persiste la ausencia del arco plantar o aparecen molestias, caídas frecuentes o inestabilidad, conviene realizar una valoración podológica especializada.

¿Qué evaluamos en consulta?
En Ana García Podóloga, en Cariñena (Zaragoza), realizamos una exploración integral del niño, teniendo en cuenta no solo el pie, sino su postura global y desarrollo motor:
- Postura completa y control corporal.
- Alineación biomecánica de pies, rodillas y caderas.
- Tono y control postural.
- Maduración neuromotora.
Tratamiento personalizado: enfoque postural y/o mecánico
En nuestra clínica realizamos un estudio postural y biomecánico integrativo, donde no solo observamos el pie, sino también la alineación corporal, el tono muscular y la función neuromotriz del niño. Este enfoque nos permite decidir si el tratamiento debe ser:
- Mecánico → uso de plantillas personalizadas para corregir la pisada.
- Postural → tratamiento con plantillas personalizadas posturales para tratar la postura global.
- Mixto → combinación de ambas estrategias para un resultado más completo.
Si es necesario (en casos más complejos), se trabaja con equipos de fisioterapeutas, optometristas comportamentales, odontopediatras o nutricionistas, garantizando un abordaje global.
¿Cuándo acudir a consulta?
👉 Recomendamos valoración podológica si a partir de los 3 años el niño sigue presentando pie plano, tiene caídas frecuentes, dolor en pies o piernas, o muestra cansancio excesivo al caminar. Una valoración temprana puede prevenir complicaciones futuras.
Pie plano infantil y pie valgo
Valoración y tratamiento podológico en niños
Ofrecemos estudios biomecánicos, enfoque postural y plantillas personalizadas para favorecer un desarrollo sano y prevenir compensaciones.