La posturología clínica es la disciplina que estudia cómo el cuerpo humano mantiene el equilibrio y la estabilidad, tanto en estático como en movimiento. Analiza los mecanismos neurosensoriales y biomecánicos para identificar cómo el sistema nervioso central integra la información de distintos receptores:
- Receptores podales (pies)
- Receptores visuales
- Receptores vestibulares (oído interno)
- Receptores propioceptivos
- Receptores exteroceptivos (piel)
Cuando estos sistemas no se comunican correctamente, pueden aparecer desequilibrios posturales, dolores, lesiones repetitivas e inestabilidades que muchas veces no se reflejan en pruebas médicas habituales.

Podoposturología : el puente entre postura y pisada
La manera en que pisamos y la forma en que apoyamos el pie repercute directamente en la postura corporal y en la salud global del organismo. La podoposturología se encarga de analizar en detalle el pie, ya que cumple un papel fundamental en el equilibrio postural. En esta zona se concentran numerosos receptores sensoriales localizados en la piel, los tendones y los músculos, que envían información al sistema nervioso para regular la postura.
El pie actúa como punto de apoyo durante los movimientos corporales, tanto en posiciones estáticas como en acciones dinámicas. Por esta razón, es esencial que funcione de manera eficiente para evitar desequilibrios y garantizar un buen rendimiento en las actividades diarias.
Mediante una correcta estimulación del pie, es posible corregir alteraciones que afectan el equilibrio y mejorar la integración postural. Cuando es necesario, se elaboran plantillas personalizadas, adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente. Estas plantillas ortopédicas se realizan a medida, siguiendo principios de neurofisiología, con el objetivo de disminuir la presión plantar y distribuir adecuadamente la fuerza de apoyo.
Las plantillas podoposturales tienen un grosor muy delgado —entre uno y cuatro milímetros—, lo que facilita su adaptación a una amplia variedad de calzados, ofreciendo una solución eficaz y práctica para mejorar la postura, el equilibrio y la salud corporal.
Si existe un desequilibrio en la pisada (como exceso de pronación, pie cavo o disimetría), esa señal se altera y provoca compensaciones ascendentes:
- Rotación de pelvis o cadera
- Dolor lumbar o cervical
- Cefaleas tensionales
- Lesiones musculares repetitivas
- Sobrecargas articulares
- Cansancio no proporcional al esfuerzo




Estudio postural + análisis de la pisada
En nuestra clínica de Zaragoza combinamos el estudio biomecánico con una valoración postural clínica integral para ofrecer un tratamiento global y personalizado.
Nos preguntamos:
- ¿Cómo pisas?
- ¿Cómo afecta esa pisada al resto del cuerpo?
- ¿Por qué aparecen sobrecargas o dolores en zonas alejadas del pie?
Exploración personalizada:
- Análisis de la pisada en dinámica
- Estudio del apoyo plantar y equilibrio
- Evaluación de la postura global
- Observación de la marcha y la posición en estático
Entendemos el cuerpo como una cadena cinética conectada: si un segmento está alterado, el resto se adapta… y puede acabar generando molestias.
¿Cómo puede ayudarte un estudio postural?
Muchas personas sufren dolores crónicos o lesiones recurrentes que no se explican con pruebas tradicionales. En nuestra consulta podemos ayudarte si presentas:
- Sobrecargas musculares
- Dolores articulares sin causa aparente
- Aparición repetitiva de durezas
- Inestabilidad o desequilibrio al caminar
- Lesiones deportivas frecuentes
- Cefaleas tensionales o fatiga persistente
Posturología clínica en Zaragoza
Tratamiento integral del equilibrio corporal
En nuestra clínica ofrecemos estudio postural y análisis de la pisada para mejorar la postura, prevenir dolores y optimizar tu bienestar.